La innovación empresarial, una competencia clave


Prestemos atención: estamos en la selva. Una selva de evolución y cambio constantes llamada mercado y que nos pone a prueba constantemente. Es un entorno con el que debemos mimetizarnos, al que necesitamos adaptarnos para protegernos de las amenazas y desafíos y así perpetuarnos en el tiempo. Y distraernos de este objetivo es muy fácil: basta con no hacer nada. Todo avanza tan deprisa que no cambiar, no moverse de la conocida ‘zona de confort’ nos va situando a la cola hasta acabar formando parte de los cadáveres que se esconden en la segunda página de Google. Un trágico final para cualquiera, en efecto, pero la buena noticia es que hay una solución -y si estáis leyendo esto, todavía estáis a tiempo- que se llama innovación. Innovar o desvanecerse, la decisión es de cada uno.

Es por ello que la innovación se ha convertido en una competencia empresarial clave no sólo para sobrevivir en un mundo que avanza a toda velocidad. La innovación nos permite destacar, posicionarnos y marcar la diferencia entre aquellos que quieren ser líderes o por el contrario los que se relajan y se confían y terminan quedándose en la cola y desapareciendo. Convertirse en una referencia de nuestro sector contando con un equipo competente, motivado y proactivo requiere estar al corriente de las tendencias, herramientas, novedades y metodologías líderes del momento. Y contar con la red y el asesoramiento externo necesario si hace falta.

La innovación es la fuerza que impulsa a las organizaciones y los negocios a mejorar, a avanzar y crecer. Y si no le prestamos la atención debida nuestra empresa entra en riesgo de no sobrevivir en un contexto que continuamente ofrece nuevos servicios y productos para captar la atención de un público ávido de novedades.

Los (10) tipos de innovación

Para afrontar los retos empresariales, tecnológicos, etc. que se van presentando, las organizaciones podemos optar por la innovación desde diferentes ámbitos de su gestión. Y es que no todas las innovaciones que podemos aplicar son iguales, ni todas son adecuadas dependiendo de las necesidades del sector o propuesta. Identificar cuál es el tipo de innovación que necesitamos en cada momento es crucial para dar un salto cuantitativo y garantizar el éxito de su despliegue.

Después, hay diferentes fórmulas y autorías para categorizar y modular la innovación, esto es un hecho. Y puede ser motivo de un post el hecho de citar algunas de estas fórmulas, pero quizás más adelante. De momento, incidir en que en isotònia nos apoyamos en el marco metodológico de referencia de los ’10 tipos de innovación® ‘de Doblin, que nos proporciona una manera holística de definir retos y de identificar nuevas oportunidades de negocio más allá de la mera creación de productos, y es: desarrollando innovaciones deseables para el usuario, viables como negocio y tecnológicamente factibles.

Los diez tipos de innovación de este marco metodológico y que son la base del éxito empresarial y organizativo son como veis aquí:

Como decíamos, en demasiadas ocasiones limitamos el ejercicio de la innovación en la creación de nuevos productos, pero esta no es ni mucho menos la única forma. El marco de referencia de los ’10 tipos de innovación® ‘de Doblin nos permite diagnosticar nuestra capacidad innovadora, analizar nuestro entorno competitivo y hacer aflorar oportunidades de innovación en más de un ámbito simultáneamente.

Algunos tipos de innovación de este marco están ya bastante consolidados -aunque no deberíamos menos tenerlos y saber cómo articularlos-, algunos son más actuales, como el que hace referencia a las redes de colaboradores o lo que también conocemos como innovación abierta. Sin una red de colaboradores consolidada y que nos abra al mundo, sin unas alianzas firmes, estamos condenados a permanecer invisibles y quedarnos aislados.

La (anhelada) innovación disruptiva

Cuando desde una misma propuesta se dan diferentes tipos de innovación al mismo tiempo, se puede producir lo que se conoce como innovación disruptiva. Esto sería la culminación del todo, ya que una innovación disruptiva implica que la sustitución de un producto o servicio establecido y convencional por otro de nuevo puede llegar a modificar la manera de comercializar este producto, creando una nueva tendencia de consumo y variando la demanda en ese sector concreto y cambiando las reglas del juego de una industria. La tecnología y la digitalización -la música en formato MP3 y sus reproductores fueron en su momento un claro ejemplo- son cada vez más unos importantes precursores de esta innovación disruptiva, aunque no siempre son indispensables -el Circo del Sol cambió drásticamente la propuesta de valor y forma de consumir circo y la tecnología no fue la protagonista de dicho cambio-.

Pero no hay que confundirse. Ni mucho menos hay que aspirar (siempre) a la innovación disruptiva para ganar en competitividad, para posicionarnos de manera más ventajosa en el mercado y así ganar cuota, para agilizar nuestros procesos o para generar más vínculo con nuestro cliente.

En resumen, los nuevos parámetros de oferta y demanda que va marcando la innovación hacen que las organizaciones vayan evolucionando en cuanto a sus modelos de gestión, procesos, propuesta de valor, etc. Y para estar preparados, para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen los nuevos modelos, las nuevas maneras de hacer, hay que entrenar a los equipos y ejercitar el talento de las personas que los conforman. Esto se llama eficiencia. Pero, ¿son todas las innovaciones similares? ¿Y su manera de aplicarlas? Definitivamente no, al igual que no lo son todas las empresas que conforman un ecosistema, un sector o una industria.

Con la innovación, no hay que distraerse. En este sentido, el tiempo corre a nuestro favor si somos rápidos y nos subimos al tren del cambio tan buen punto ha llegado el momento. Y el momento es ahora, mañana es demasiado tarde. En isotònia somos muy conscientes de ello y ofrecemos soluciones a medida para organizaciones en proceso de cambio, crecimiento y transformación. La innovación empresarial es una competencia clave, ahora más que nunca.

Xavier Olivares – Fundador y director de isotònia

Actualidad

ümraniye escort ataşehir escort şerifali escort armağanevler escort kayaşehir escort çekmeköy escort tuzla escort dudulu escort tesettürlü escort türbanli escort pendik escort sultanbeyli escort beylikdüzü escort üsküdar escort bahçeşehir escort başakşehir escort fatih escort beykoz escort esenyurt escort Antalya Escort Antalya Escorts Antalya Eskort Antalya Escortlar Antalya Escort Bayanlar Antalya Escort Kızlar Kaş Escort Muratpaşa Escorts Serik Escorts Manavgat Escorts Lara Escorts Manavgat Escorts Alanya Escorts Antalya Türbanlı Escorts Antalya Yabancı Escorts Döşemealtı Escorts Kemer Escorts Kepez Escorts Ümraniye Escort Ümraniye Eskort Şerifali Escort Kayaşehir Escort Ataşehir Escort Maltepe Escort Pendik Escort Çekmeköy Escort Kadıköy Escort Beylikdüzü Escort Bahçeşehir Escort Tuzla Escort Gebze Escort Beykoz Escort Sultanbeyli Escort Üsküdar Escort Kartal Escort Sancaktepe Escort Avcılar Escort Başakşehir Escort Sarıyer Escort Fatih Escort Bakırköy Escort Bostancı Escort Bağcılar Escort İstanbul Escort